TRATAMIENTOS
DE TENDINOPATÍA
con células madre adultas


TRATAMIENTOS
DE TENDINOPATÍA
con células madre adultas

Tendinopatía
Cambiamos la vida de nuestros pacientes
47
tratamientos células madre
95%
efectividad
Tendinopatía
Cambiamos la vida a nuestros pacientes
47 |
tratamientos células madre
95% |
efectividad
¿Qué es
la tendinopatía?
¿Qué es
la tendinopatía?
La tendinopatía es una inflamación del tendón que se produce generalmente por la sobrecarga mecánica del mismo al realizar movimientos repetitivos que requieren una alta demanda, pudiendo derivar en una ruptura parcial del tendón en casos más avanzados.
Es frecuente en deportistas como jugadores de baloncesto, tenis, futbol, voleibol, pádel y corredores habituales. Afecta tanto a amateurs como a profesionales de élite, entre los que tiene una prevalencia de hasta un 50 %.
Las lesiones pueden darse en diferentes tendones del cuerpo. En ITRT, somos pioneros en el tratamiento de tendinopatía con células madre adultas, con excelentes resultados.
Tendón
rotuliano
La tendinopatía rotuliana o patelar, conocida también como “rodilla del saltador”, se debe a una sobrecarga repetitiva en el mecanismo extensor de la rodilla causada por movimientos como el salto y la recepción, así como los cambios de dirección constantes.
Se percibe generalmente como un dolor justo por debajo de la rótula. Se ha demostrado que el tratamiento de tendinopatía con células madre adultas, da un excelente resultado en la regeneración del tendón.
Tendón
de Aquiles
La tendinopatía aquílea es la lesión que se produce por la carga excesiva en el tendón de Aquiles, a menudo cuando se aumenta la intensidad o duración de esta. Es frecuente en deportes relacionados con la carrera y el salto.
Produce dolor en la parte posterior de la pierna o arriba del tobillo, que generalmente aparece después de practicar deporte.
La tendinopatía puede afectar a diferentes tendones del cuerpo y en ITRT tenemos experiencia en el tratamiento con células madre de:
- Tendón rotuliano
- Tendón de Aquiles
- Tendón isquiotibial
- Tendón supraespinoso
- Tendón epicóndilo
- Otros tendones
Tratamiento de la tendinopatía con células madre mesenquimales expandidas
Tratamiento de la tendinopatía con células madre mesenquimales expandidas
En ITRT somos pioneros a nivel mundial en lograr la disminución del dolor, la desinflamación de la zona afectada, y en casos de ruptura (GAP), la regeneración del tendón con células madre mesenquimales expandidas en pacientes afectados de tendinopatía.
Nuestro ensayo clínico en pacientes con tendinopatía patelar con ruptura (GAP), ofrece resultados preliminares muy prometedores, demostrando alivio del dolor, restructuración y regeneración fibrilar del tendón.
Hasta el momento, el procedimiento ha demostrado ser seguro y viable y no se han registrado efectos adversos graves atribuibles al producto celular.
Nuestro proceso
Tratamiento de tendinopatía con células madre adultas
01. Evaluación
El equipo médico valora el historial de cada paciente para poder ofrecer la mejor solución en cada caso.
02. Solicitud de autorización a las autoridades sanitarias
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) autoriza y controla cada uno de los tratamientos.
03. Obtención de médula ósea o tejido adiposo
Las células madre se obtienen por aspirado de médula ósea, concretamente de la zona posterior de la cresta ilíaca. También se puede obtener mediante liposucción de tejido adiposo.
La extracción es un procedimiento mínimamente invasivo que no requiere ingreso hospitalario.
Se realiza mediante anestesia local y sedación, y dura aproximadamente 20-30 minutos.
04. Selección, cultivo y expansión de las células madre mesenquimales expandidas en el laboratorio acreditado
El aspirado se envía a un laboratorio que se encarga de seleccionar las células madre adultas, cultivarlas y expandirlas.
Para cada paciente se prepara una dosis según su indicación y se garantiza la máxima viabilidad de las células.
05. Aplicación de las células madre mesenquimales expandidas
Las células madre recibidas del laboratorio se inyectan en la zona afectada.
La aplicación se realiza con o sin sedación y no requiere ingreso hospitalario.
06. Seguimiento
El equipo médico realiza un seguimiento exhaustivo de cada caso para controlar su evolución.
Nuestro proceso
Tratamiento de tendinopatía con
células madre adultas
01. Evaluación
El equipo médico valora el historial de cada paciente para poder ofrecer la mejor solución en cada caso.
02. Solicitud de autorización a las autoridades sanitarias
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) autoriza y controla cada uno de los tratamientos.
03. Obtención de médula ósea o tejido adiposo
Las células madre se obtienen por aspirado de médula ósea, concretamente de la zona posterior de la cresta ilíaca. También se puede obtener mediante liposucción de tejido adiposo.
La extracción es un procedimiento mínimamente invasivo que no requiere ingreso hospitalario.
Se realiza mediante anestesia local y sedación, y dura aproximadamente 20-30 minutos.
04. Selección, cultivo y expansión de las células madre mesenquimales expandidas en el laboratorio acreditado
El aspirado se envía a un laboratorio que se encarga de seleccionar las células madre adultas, cultivarlas y expandirlas.
Para cada paciente se prepara una dosis según su indicación y se garantiza la máxima viabilidad de las células.
05. Aplicación de las células madre mesenquimales expandidas
Las células madre recibidas del laboratorio se inyectan en la zona afectada.
La aplicación se realiza con o sin sedación y no requiere ingreso hospitalario.
06. Seguimiento
El equipo médico realiza un seguimiento exhaustivo de cada caso para controlar su evolución.